LA DUODÉCIMA, LOS BOTES DE SPRAY Y EL ADIÓS AL MEDALLÓN
por Juan Mari Montes
DOMINGO 4
Por segundo año consecutivo el Real Madrid consigue
la Campions League, derrotando a la Juve por un contundente 4 a 1, con el que
el equipo blanco sigue aumentando su colección de títulos hasta llegar a 12, cifra
por el momento inalcanzable para el resto de clubs europeos, incluido ese en el
que milita el jactancioso Piqué. “Tengo muchas ganas de bailar” declaraba
Zidane resumiendo con la misma fantasía verbal que desprendía su mítico juego,
el estado de ánimo de un entrenador que llegó al puesto con el desprecio y la desconfianza
de los grandes filósofos de la prensa deportiva, pero que desde el primer día
disfrutó del cariño del madridismo y del respeto de una plantilla portentosa
que ha sabido administrar con inteligencia y mano blanda.
LUNES 5.
La noche del pasado sábado, sólo dos semanas más
tarde del atentado en el concierto de Ariana Grande en Manchester, el
terrorismo volvió a enseñar sus feas garras en Reino Unido con dos nuevos
ataques, uno en el Puente de Londres y otro en el Mercado de Borough, que dejaron
8 nuevas víctimas mortales, 48 heridos y esa preocupante sensación de lo fácil
que resulta matar y lo fortuito y aleatorio de esa macabra lotería en la que
nos involucra a todos el extremismo islámico. En mitad de esa barbarie cobarde
que retrata lo peor de lo que es capaz el hombre, sólo reconforta la valentía
de Ignacio Echeverría, el joven español desaparecido esa noche, que nos
devuelve la fe en el ser humano, al arriesgar su vida mientras intentaba salvar
la de una desconocida. Desafortunadamente, más tarde de lo que sería
recomendable, también supimos que sería uno de los asesinados.
MARTES 6.
El pan nuestro de cada día, nos puso el martes en
la portada de los periódicos la cara del actual presidente de honor del PP de
Valladolid, Tomás Villanueva. No hay dedos en una sola mano para detallar los
delitos que presuntamente le atribuye La Fiscalía. Asómbrense: Revelación de
secretos, tráfico de influencias, prevaricación, fraude a la administración,
malversación, cohecho y blanqueo de capitales. Lo que no se acaba de comprender
muy bien es cómo un político con tal querencia por asumir en primera y única
persona tantos hechos tipificados en el código penal, ha estado ocupando
durante más de veinte años los más altos cargos ejecutivos de un partido
político en áreas tan diferentes como industria, comercio, turismo, educación,
economía o empleo.
MIÉRCOLES 7
Con ocasión de la entrega de los premios Rey Jaime
I, se reunían en Valencia 16 premios Nobel y al tiempo que otorgaban sus
laureles redactaban un manifiesto mucho más importante dirigido a los poderes
públicos y privados, reclamando más inversión en educación, muy especialmente
en estos tiempos de dificultades sociales y económicas. También subrayaban, por
si lo hubiéramos olvidado: “Además de un derecho fundamental de las personas
constituye un instrumento de desarrollo, cohesión e inclusión social”. Mejor no
saber que estaban pasando por televisión (¿“Sálvame de Luxe”?, ¿“La Isla de los
famosos”?, ¿“El Gran Hermano”?) a la hora en que se hacía público este
comunicado.
JUEVES 8
La muralla de Ciudad Rodrigo amanecía de nuevo
pintada en el enésimo ataque llevado a cabo por los entusiastas más groseros
del spray. Casamar, corresponsal de La
Gaceta en Miróbriga, atribuye el hecho a la falta de vigilancia. Sí, pero no
nos engañemos. Lo que falta sobre todo es más educación y más cultura. La
ignorancia sumada al aburrimiento es la pintura que llena hasta el borde los
botes de sprays de estos desahogados colegas. Fijémonos en lo dibujado: 5
descomunales genitales masculinos y una frase de discreto vuelo literario: “Por
los ex no se llora, uno los reemplaza”.
VIERNES 9
La modernización de la estación de autobuses está
más cerca. El Consejo de Gobierno de la Junta acaba de dar el visto bueno a la
ejecución de las obras para convertir la citada estación en una infraestructura
de transporte homologable al siglo XXI. El problema es que han tardado tanto
que ya hasta ni parece buena idea. La estación de autobuses es tan vetusta que
empezaba a adquirir cierto valor arqueológico por su antigüedad. Probablemente
no exista otra pieza igual en toda Europa. La cara de los viajeros que llegaban
a nuestra estación de autobuses tenía el mismo color y asombro que la de
alguien que de improviso penetra en un museo prehistórico. Fíjense en ello y
reflexione la Junta.
SÁBADO 10
Demasiado tarde también, pero ahora sí. Ya podemos
celebrar definitivamente la desaparición del medallón de Franco de nuestra
Plaza Mayor, que a partir de este fin de semana lucía más hermosa, libre,
moderna y decente que nunca, sin ese estúpido medallón esculpido, no como una
simple representación de nuestra historia que es el argumento que utilizan los
nostálgicos del régimen, sino como un homenaje del todo incompatible con
nuestro actual sistema democrático.
La Gaceta de Salamanca, Domingo 11 de junio de 2017