JINETES EN LA TORMENTA por Juan Mari Montes
Leyendo la lista de libros más vendidos de la
actualidad, compruebo con regocijo que se ha convertido en un auténtico best
seller el volumen “Jinetes en la tormenta”, de Diego A. Manrique publicado por
la centenaria Espasa. Una agradable
sorpresa que habla en primer lugar del interés de la gente por acercarse
a curiosear en la vida y la obra de sus músicos preferidos y en segundo, del
reconocimiento a quien es sin duda y desde hace ya más de treinta años, la
pluma más seductora, erudita, apasionada y fiable de los periodistas que en
este país han dedicado su oficio a especializarse en algo tan habitualmente menospreciado
por la sesuda intelectualidad como es el pop.
Curiosamente, aunque Manrique ya aparecía como director,
coordinador y autor de muchos textos de
aquella mítica “Historia del Rock”, editada en fascículos coleccionables en su
día por El País, éste es su primer libro sobre música. Tomando título del
inmortal clásico de los Doors, “Jinetes en la tormenta” recopila una colección
de piezas periodísticas que Manrique ha ido publicando en prensa y ahora clasifica
por estilos y un conciso preámbulo que las contextualiza. Es una selección ecléctica
y desprejuiciada, como siempre fue su perspectiva musical y que tiende a
recoger aquellos escritos de artistas más populares tanto internacionales (Springsteen,
Pink Floyd, Amy Winehouse, Tom Waits, Nirvana, Rolling Stones, etc.) como
nacionales (Kiko Veneno, Sabina, Serrat, Bebe, Los Secretos, Antonio Vega,
etc.) pero sobre todo es una impagable cita con muchos de los más importantes grupos,
cantantes y compositores que vinieron a poner banda sonora a muchos momentos de
nuestras vidas. Un encuentro en el que el autor se expresa con imaginativa
sensibilidad literaria y una envidiable precisión haciéndonos las veces de
ilustradísimo guía, siempre evitando esos dos insufribles extremos del tan
habitual crítico pelmazo como son la pedantería y el colegueo, soslayando el recurrente
inventario de datos biográficos de wikipedia y otros lugares comunes para
recrearse en los hechos más insólitos y desconocidos de estas estrellas, a las
que coloca como nadie sabe hacerlo en un determinado contexto social, político,
ambiental, ciudadano. Un verdadero lujo. No se lo pierdan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario